Este curso, nuestro centro se ha embarcado en la puesta en marcha del Programa Reto; un programa basado en la Educación e Inteligencia Emocional incluyendo a los principales miembros de la Comunidad Educativa en su desarrollo: familias, alumnado y profesorado.
Es un programa gratuito en el que ha colaborado el Ayuntamiento de la localidad con la compra de los cuentos que permiten el desarrollo del mismo. Este programa se está llevando a cabo por varios colegios de Tomelloso.
Este fin de semana se ha celebrado las V Jornadas del Programa RETO "Soy lo que siento". en las que se han desarrollado varias actividades. El pasado viernes se realizó una charla para la puesta en común de las actividades que se estaban llevando a cabo en los diferentes colegios. Y ayer sábado 16 de noviembre, en el Auditorio Antonio López Torres los asistentes presentes tuvimos la gran oportunidad de asistir a una ponencia por parte de la creadora del programa, Eva Solaz, la cual nos explicó el origen y la importancia en el desarrollo del niño de una buena base emocional, así como las partes de las que constaba el programa y los grandes beneficios que podemos extraer de él.
En una segunda parte de la jornada, tuvimos el gran privilegio de asistir a la ponencia del psicólogo clínico, Roberto Aguado, tratando la importancia de no clasificar las emociones en positivas ni negativas, de la necesidad de vivir y experimentar todas y cada una de ellas para aprender a gestionar las situaciones que la vida nos brinda. La importancia de la diferencia entre pensar y sentir.
Habló de que el objetivo no es que los niños sean felices todo el tiempo, ni se traumen, ni nunca estén tristes. Los más pequeños deben pasar por todas las emociones, para adquirir herramientas que les permita gestionar esas emociones, porque somos lo que sentimos.
Fue una ponencia brillante, que consiguió que hasta a casi todos los presentes se nos cayese una lagrimilla (en este caso de emoción).
Durante la jornada también se llevaron a cabo dinámicas realizadas por los presentes, y por una mesa redonda donde se debatieron diferentes cuestiones.
La formación de los docentes no termina nunca, y desde el Ceip Embajadores damos las gracias tanto al Ayuntamiento, como a los ponentes de la jornada, porque este tipo de actividades nos permite abrir la mente, descubrir qué cosas podemos hacer mejor y sobre todo aprender a mirar a los ojos de los niños y poder así trabajar y conseguir que puedan formarse como personas emocionalmente inteligentes...
Como dijo Roberto Aguado, nosotros los docentes, somos para muchos niños "su segunda oportunidad". Tenemos en nuestra mano a los adultos del futuro y debemos saber contribuir en su formación y crecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario